International Journal of Hydrogen Energy 37 (2012) 1781-1789 

Conversión de un vehículo comercial de gasolina para funcionar en modo bifuel (hidrógeno-gasolina).

Resumen

Los vehículos con motores de combustión interna bifuel, que permiten funcionar con gasolina o diésel y con hidrógeno, tienen un gran potencial para acelerar la introducción del hidrógeno en el sector del transporte. Esto también contribuiría a aliviar el problema de la contaminación atmosférica urbana. En este trabajo se describen las modificaciones realizadas para convertir un Volkswagen Polo 1.4 en un vehículo bifuel (hidrógeno-gasolina).

Los cambios incluyeron la incorporación de un sistema de almacenamiento basado en hidrógeno comprimido, un colector de admisión mecanizado con un acumulador de baja presión donde se instalaron los inyectores de hidrógeno, una nueva unidad de control electrónico para gestionar el funcionamiento con hidrógeno y una caja de conexiones eléctrica para controlar el cambio de un combustible a otro.
El cambio de combustible es muy sencillo y no requiere detener el vehículo. Las pruebas en carretera utilizando hidrógeno como combustible alcanzaron una velocidad máxima de 125 km/h y un consumo estimado de 1 kg de hidrógeno por cada 100 km, a una velocidad media de 90 km/h. La conversión del vehículo para funcionamiento bifuel es técnicamente viable y económica.